Skip to main content

Luis Sánchez Díaz de Conik Studio y Director de Economía Naranja de AGEXPORT francisco.salguero@agexport.org.gt

El sector cultural, cuyo consumo puede ser para entretenimiento, pero también en la publicidad o la comunicación institucional, abarca desde la industria musical, cinematográfica, fotográfica, de diseño gráfico, investigación, arquitectura, gastronomía, artes plásticas, pintura, etc. Entre 2014 y 2019 representó, en promedio, el 3.2% del PIB Mundial, lo que generó 29.5 millones de empleos [2]. Esto significa que su fuerza laboral es más grande que la industria automovilística de Japón, Europa y Estados Unidos juntas.

En América Latina, por su parte, la economía naranja ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años: en 2013 alcanzó los 1.2 millones de dólares, y en el 2015 generó 1.9 millones de dólares. Por esta razón, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera que la Economía Naranja puede ser un pilar clave para el desarrollo económico, social y humano de los países latinoamericanos.

El talento de creativo puede convertirse en un recurso para la exportación en el país. En España, por ejemplo, la producción audiovisual ha tenido un crecimiento en las exportaciones del 300% en los últimos cinco años. Esto se debe, en gran parte, gracias a que el Internet ofrece una serie de herramientas que permiten trabajar desde y hacia cualquier parte del mundo con los más altas estándares de calidad.

En Guatemala, la industria creativa ha dado pasos firmes, pero aún queda un camino que representa muchas oportunidades para el crecimiento. Para esto, es indispensable que exista un apoyo gubernamental que permita crear las condiciones necesarias para poder competir o coproducir materiales creativos con otros países [3]. Un apoyo que puede traducirse en legislaciones, como la ley del cine o la ley de protección a la propiedad intelectual, pero también en el fortalecimiento de institución que apoyen a las empresas en su recorrido para la exportación, como AGEXPORT o el Ministerio de Economía.

“El crecimiento de la industria naranja la convierten en una gran oportunidad para impulsar la economía guatemalteca”

¿necesitas ayuda?