
El diseño gráfico y la producción audiovisual son dos ramas con mayor crecimiento en Guatemala. Conik Studio decidió en 2019 unificarlas y ofrecer diversos productos de comunicación como diseños de sitios web, desarrollo y diseño de contenidos institucionales o para redes sociales. Luis Sánchez y Andrea de la Paz son los socios fundadores de Conik Studio y visualizaron una oportunidad en el mercado de la economía naranja del país.
“Nos dimos cuenta que las producciones audiovisuales son muy buenas, pero se limitaban por el diseño gráfico y viceversa. ¿Qué pasa con los sitios web que necesitan un video explicando cómo funciona una empresa o la metodología de compra dentro de una empresa? Al unir ambos servicios nos damos cuenta que la calidad del producto es nueva, lo que la marca quiere comunicar”, resaltó De la Paz.
Pese a la pandemia en 2020 lograron su primera exportación de servicios a Suiza. Ambos definen la actual crisis como uno de sus “mayores retos”, pero también les trajo oportunidades para innovar sus servicios. Conik Studio cuenta con expertos en cada área quienes brindan asesoría con el objetivo de potenciar las marcas que los contratan, contó Andrea. Actualmente cinco personas integran la empresa. Pero, según el proyecto a desarrollar, es el número de empleos que generan con subcontrataciones.
Para febrero tienen al menos 10 proyectos. Dentro de sus clientes hay empresas del sector privado e instituciones como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Fundación Sobrevivientes e IREX.
Las restricciones del aforo en los lugares de trabajo que impuso la pandemia del COVID-19 impactaron en el principal producto: la producción audiovisual. Pero De la Paz tiene claro que la empresa debe evolucionar y por eso se abrió el servicio de animación en 2D. “Un área un poco distinta, aunque la metodología es casi igual a la producción audiovisual. Ese ha sido un reto y fue la forma como pudimos salir adelante”, dijo. Sin embargo, este año buscan retomar la producción audiovisual.
Según datos de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), las exportaciones de servicios de economía naranja en 2020 cerraron con US$10 millones. Entre los principales destinos se encuentran Estados Unidos (86.9 por ciento), Bermudas (cinco por ciento) y Costa Rica (4.1 por ciento).
Sánchez comentó que previo a exportar a Suiza también habían realizado proyectos para mercados centroamericanos, pero eran servicios contratados por organizaciones del país que buscan exportar sus servicios.
Recientemente, se unieron a la Comisión de Economía Naranja de Agexport con el objetivo de conquistar nuevos mercados. Buscan continuar con el crecimiento y fortalecer sus servicios en un constante aprendizaje.
Cerrar brechas
Andrea de la Paz cuenta su experiencia en esta industria, en donde ha liderado reuniones de trabajo siendo la única mujer. Escuchar y asesorar clientes ha servido para cerrar brechas.
“En Conik Studio sabemos escuchar a los clientes e identificar sus necesidades para armar un buen proyecto con la mejor calidad”.
— Andrea de la Paz.